Una Receta tradicional saludable y de la tierra
El sancocho colombiano es uno de los platos más representativos de la cocina de este país, que se caracteriza por su diversidad y su riqueza de sabores. Se trata de una sopa o estofado que se elabora con diferentes tipos de carne, como res, pollo y cerdo, y que se acompaña de tubérculos, verduras y maíz, que le aportan textura y consistencia. Es un plato muy completo y nutritivo, que se suele servir con arroz blanco, aguacate y ají picante, para darle un toque más fresco y picante.
Orígenes y popularidad del Sancocho
El sancocho tiene una larga historia que se remonta a los tiempos de la colonia, cuando los españoles trajeron consigo la receta de la olla podrida, un guiso de carne y legumbres que se cocinaba durante horas. Sin embargo, los indígenas y los africanos que vivían en América le dieron su propio toque, incorporando ingredientes locales como el maíz, el plátano, la yuca y el ñame, así como especias como el cilantro, el comino y el achiote. Así nació el sancocho, que se fue adaptando a las diferentes regiones y culturas del país, dando lugar a una gran variedad de versiones.
El sancocho es uno de los platos más populares de la gastronomía colombiana y ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato nacional. Según el Atlas etnográfico-lingüístico del Instituto Caro y Cuervo se prepara en más de 193 localidades del país. Es un plato que se consume en cualquier ocasión, pero especialmente en los días festivos, los fines de semana, los paseos de olla y las celebraciones familiares. También es un plato que se asocia con la recuperación de la salud, el alivio de la resaca y el fortalecimiento del ánimo.
La receta del Sancocho
En esta receta te vamos a enseñar cómo hacer un sancocho colombiano de res, pollo y cerdo, con yuca, plátano, papa, zanahoria y mazorca, siguiendo los pasos tradicionales. Es una receta muy fácil de hacer, aunque requiere de tiempo y paciencia, ya que las carnes y los tubérculos tienen que cocerse a fuego lento hasta que queden tiernos y sueltos. El resultado es un caldo espeso y aromático, con trozos de carne y verdura que se deshacen en la boca. Te aseguramos que te va a encantar.
Ingredientes para 4 personas
- 500 g de carne de res para guisar, cortada en trozos
- 500 g de pollo, preferiblemente de corral, troceado
- 500 g de cerdo, puede ser costilla, lomo o rabo, cortado en trozos
- 2 litros de agua
- Sal y pimienta al gusto
- 1/4 de cucharadita de achiote o colorante alimentario
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cebolla cabezona, pelada y picada
- 4 dientes de ajo, pelados y machacados
- 1 manojo de cilantro fresco, lavado y picado
- 2 mazorcas de maíz tierno, partidas en trozos
- 2 plátanos verdes, pelados y partidos en trozos
- 4 papas medianas, peladas y partidas en trozos
- 1 yuca grande, pelada y partida en trozos
- 2 zanahorias grandes, peladas y partidas en trozos
- Arroz blanco, aguacate y ají picante para acompañar
Preparación del sancocho colombiano
1.
- En una olla grande, ponemos el agua, la sal, la pimienta, el achiote, el comino, la cebolla, el ajo y la mitad del cilantro.
- Lo ponemos a fuego fuerte para llevarlo a ebullición.
- Con el agua ya en ebullición agregamos la carne de res, el pollo y el cerdo a la olla.
- Bajamos el fuego y dejamos cocer a fuego lento durante una hora, o hasta que las carnes estén tiernas y sueltas.
- Espumamos de vez en cuando para retirar la grasa y las impurezas que se formen en la superficie.
2.
- Añadimos las mazorcas, los plátanos, las papas, la yuca y las zanahorias.
- Subimos el fuego y dejamos que hierva de nuevo.
- Bajamos el fuego y seguimos cociendo a fuego lento durante media hora más, o hasta que los tubérculos y las verduras estén blandos y se deshagan.
- Rectificamos de sal y pimienta si hace falta.
3.
- Servimos el sancocho colombiano en platos hondos, poniendo un trozo de cada carne, de cada tubérculo, de cada verdura y de cada mazorca.
- Bañamos con el caldo y espolvoreamos con el cilantro restante.
- Acompañamos con arroz blanco, aguacate y ají picante al gusto.
- Disfrutamos de este plato tan rico y reconfortante.
Consejos y sugerencias para el Sancocho colombiano
- Puedes variar el tipo de carne que uses para el sancocho, según tu preferencia o disponibilidad. Algunas opciones son el pescado, la gallina, la costilla o el rabo.
- Puedes agregar otros ingredientes al sancocho, como el ñame, la arracacha, la ahuyama o el cubio, que le darán más sabor y consistencia.
- Puedes preparar el sancocho en una olla a presión, para reducir el tiempo de cocción. En ese caso, debes cocer las carnes durante 20 minutos y luego agregar los tubérculos y las verduras y cocer otros 10 minutos.
- Puedes servir el sancocho con otros acompañantes, como arepas, queso, hogao o limón.
Receta Sancocho Colombiano
Esperamos que te haya gustado esta receta de sancocho colombiano y que la pongas en práctica. Si te ha gustado, compártela con tus amigos y familiares, y déjanos un comentario con tu opinión o sugerencia. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades. ¡Hasta la próxima!
También te puede interesar esta otra receta de pescado salteado con verduras al horno